Luz Gabás, ganadora del Premio Planeta 2022 por Lejos de Luisiana, regresa con Corazón de oro, una novela publicada por Planeta el 17 de septiembre de 2025 que traslada al lector a la California de mediados del siglo XIX, justo en plena fiebre del oro, momento histórico convulso y lleno de transformaciones sociales.
El protagonista es Lorién, un joven español de 20 años originario del ficticio pueblo aragonés de Pasolobino (un guiño al territorio de la autora), quien abandona las montañas del Pirineo tras un suceso trágico que lo obliga a buscar fortuna al otro lado del Atlántico. Desde allí inicia un viaje que lo llevará primero al sur de Francia, luego a Nueva Orleans, recorrer el río Misisipí y finalmente adentrarse en tierras del Oeste hasta California. A lo largo del camino, enfrentará no solo las dificultades físicas de la travesía sino dilemas morales que pondrán a prueba su carácter.
Dentro de la trama se cruzan otros personajes claves: Cynthia, una joven californiana implicada en la vida de ranchos, que representa al mundo femenino en transición; Sandor, un vasco que se convierte en amigo de Lorién; Escolano, un poeta chileno; también hay personajes que simbolizan distintos orígenes —mexicanos, indígenas, estadounidenses— lo que permite mostrar la mezcla de culturas y la tensión racial y social de la época.
Un tema central de la novela es la bondad —el mantener un “corazón de oro” pese a la codicia, los conflictos, la violencia—, más allá de la mera supervivencia. Luz Gabás buscó construir un héroe que no fuese el estereotipo del forajido del Oeste, sino alguien capaz de empatizar, de amar, de resistir y de evolucionar en medio de hostilidades y contradicciones.
En cuanto al estilo, Corazón de oro bebe del género de aventuras y de los grandes panoramas históricos, con abundante documentación: la autora trabajó con fuentes de la época (prensa antigua, guías de emigrantes, relatos de viajeros), más de cien páginas de notas para reconstruir lo que podría saber un joven español de 1849 sobre California, su entorno, los peligros, las expectativas.
La novela también se articula alrededor de reflexiones morales y sociales. Luz Gabás ha dicho que, en tiempos hostiles como los que vivimos —según dice—, cada persona tiene una responsabilidad; no tanto política, sino ética: cómo actuamos en medio de la adversidad, si elegimos la violencia o la compasión; cómo las decisiones de personajes ordinarios pueden tener peso.
También te puede interesar
-
Juan Carlos Silva: “El verdadero propósito llega cuando dejas que Dios llene tu vacío”
-
Verónica Ventura: “Cuando el niño llora” revive el misterio y las leyendas serranas
-
María Raquel García López: cuando el alma dicta y la vida escucha
-
María González Quiroga presenta “Cuando dolía ser yo”, un testimonio de superación y esperanza
-
Encuentro de Javier Sierra en La Línea