La cultura en España atraviesa un momento de euforia. Según el último informe del Ministerio de Cultura, el país ha registrado en 2025 las cifras más altas de participación cultural de su historia. Leer, ir al cine, asistir a conciertos o visitar museos nunca había sido tan común entre los españoles.
El informe revela que ocho de cada diez personas participaron en alguna actividad cultural durante el último año. La lectura y las plataformas audiovisuales siguen liderando el consumo, pero el crecimiento más notable se da en eventos en vivo: los conciertos, exposiciones y festivales recuperan plenamente su vitalidad tras los años de pandemia.
Los datos también muestran diferencias interesantes: las mujeres leen más y asisten a más espectáculos culturales, mientras que los hombres destacan en consumo audiovisual. Las franjas de edad más jóvenes (de 16 a 35 años) son las más activas culturalmente, impulsadas por la oferta digital y los formatos híbridos.
Desde el Gobierno se celebra este auge como una señal de renovada vitalidad social, pero también se subraya la necesidad de garantizar el acceso a la cultura en zonas rurales y entre los sectores con menos recursos.
En palabras de la ministra de Cultura, “estos datos demuestran que la cultura no es un lujo, sino un bien esencial que la ciudadanía reivindica cada vez más”.
También te puede interesar
-
El misterio del Picasso perdido: una obra desaparece entre Madrid y Granada
-
La Fundació Joan Miró redescubre el diálogo del artista catalán con el arte de Estados Unidos
-
Andy y Lucas: el adiós definitivo de un dúo marcado por tensiones y caminos separados
-
Alejo anuncia su primera gran gira en España para 2026
-
Fallece el cantautor Pablo Guerrero, voz poética de la transición española