El Festival de Música Española de Cádiz celebra la innovación y la riqueza del patrimonio sonoro

El Festival de Música Española de Cádiz celebra la innovación y la riqueza del patrimonio sonoro

El Festival de Cádiz Música Española prepara una nueva edición en la que la diversidad, la experimentación y la puesta en valor del legado musical vuelven a ser protagonistas. El certamen, que reúne a intérpretes y compositores de todo el país, busca este año reforzar su compromiso con la creación contemporánea y la difusión del patrimonio sonoro español, combinando tradición y vanguardia en una programación que apuesta por la pluralidad de estilos y voces.

Una ciudad-escenario para la música
El festival convertirá Cádiz en un auditorio abierto: más de una decena de espacios patrimoniales y culturales acogerán conciertos y actividades diversas. Entre los escenarios destacados se encuentran el Gran Teatro Falla, el Baluarte de la Candelaria, el edificio Constitución 1812 de la Universidad de Cádiz, el parque Parque Celestino Mutis, y otros enclaves de valor histórico.

Programación variada e innovadora
Esta 23.ª edición apuesta por la diversidad sonora, abarcando desde repertorios históricos hasta propuestas contemporáneas y experimentales. Se anuncian más de 35 conciertos y un alto número de estrenos absolutos —24 en total—.

Artistas y formaciones como Lorena Álvarez, Hidrogenesse, el dúo Los Estanques junto a El Canijo de Jerez, y la agrupación de música ambiente Esplendor Geométrico forman parte del ambicioso cartel.
Asimismo, el ciclo Microclima (música ambiente/experimental) y la jornada familiar Electrolunch (electrónica + talleres + gastronomía) amplían el espectro hacia públicos diversos.