La joven autora barcelonesa María González Quiroga, de 31 años, acaba de publicar “Cuando dolía ser yo”, una obra profundamente personal en la que narra, sin artificios, el camino de su vida desde la infancia marcada por el acoso escolar hasta su vida actual con 30 años, pasando por el duro golpe de un diagnóstico de cáncer y las pérdidas que han acompañado su trayectoria.
En una entrevista con el locutor Jesús Moreno en «Sones y Versos», María confesó que lo que la llevó a escribir este libro fue “intentar ayudar a las personas que han pasado por lo mismo que yo”. Para ella, la escritura ha sido un proceso terapéutico, “un apoyo, una reconstrucción, un volver a empezar”.
El título, contundente en sí mismo, refleja no solo el dolor, sino también la decisión de levantarse: “Quise creer en mí, descubrir que podía con todo, que soy una chica guerrera”, explicó.

El libro, que cuenta con 110 páginas repartidas en 10 capítulos y un epílogo, está planteado como un testimonio biográfico. Cada capítulo aborda una etapa distinta, desde la niñez hasta la vida adulta, con relatos que tocan el miedo, la soledad y la resiliencia. “Los protagonistas o personas que aparecen son reales”, aseguró la autora, quien quiso que la obra fuera un testimonio honesto y cercano.
La portada del libro encierra un gran simbolismo: una niña que camina sola con un maletín escolar, representando el peso del acoso; una ambulancia en la carretera, como metáfora de la enfermedad; y una iglesia, que evoca las pérdidas familiares sufridas.
Durante la entrevista, María destacó también la importancia de la escucha activa en los casos de acoso escolar:
“Cuando los padres reciban la noticia de que su hijo está sufriendo acoso, que no se le juzgue. Hay que escuchar la historia. Yo tuve la suerte de sentirme escuchada por mis padres, hermanas y amigos, y eso me liberó”.
Preguntada sobre si cree que actualmente se gestiona mejor este problema en colegios e institutos, señaló que “hoy en día hay más técnicas y psicólogos que antes”, aunque subrayó la necesidad de que siempre exista una persona de referencia a la que los jóvenes puedan acudir.
Sobre el impacto que espera de su obra, María es clara: “Creo que este libro puede ayudar a muchas personas. Si alguien que lo lea se siente identificado y necesita hablar conmigo, estaré encantada de escucharle y de animarle a pedir ayuda”.
“Cuando dolía ser yo” se puede adquirir ya en Amazon, tanto desde la sección de libros como directamente a través del buscador.
También te puede interesar
-
Juan Carlos Silva: “El verdadero propósito llega cuando dejas que Dios llene tu vacío”
-
Verónica Ventura: “Cuando el niño llora” revive el misterio y las leyendas serranas
-
María Raquel García López: cuando el alma dicta y la vida escucha
-
Amir One People: “La música es respeto, conciencia y fe en Dios”
-
“Corazón de oro” de Luz Gabás: una aventura épica en la fiebre del oro de California