La Fundació Joan Miró de Barcelona ha abierto una nueva gran exposición que revisa una faceta poco explorada del maestro catalán: su relación artística y humana con el mundo estadounidense. Bajo el título “Miró y los Estados Unidos”, la muestra reúne 138 piezas, entre pinturas, esculturas, dibujos y documentos, que permiten rastrear la influencia mutua entre el creador de Mont-roig y los principales exponentes del arte moderno norteamericano.
Un viaje artístico transatlántico
La exposición, que podrá visitarse hasta el 22 de febrero de 2026, propone un recorrido por las distintas etapas en las que Miró se acercó al contexto cultural de Estados Unidos, desde sus primeras exposiciones en Nueva York hasta su reconocimiento internacional tras la Segunda Guerra Mundial.
El visitante puede descubrir cómo la libertad expresiva del expresionismo abstracto —representada por figuras como Jackson Pollock, Mark Rothko o Louise Bourgeois— dialoga con el lenguaje simbólico y poético del artista catalán.
Un proyecto comisariado de gran alcance
El proyecto, impulsado por Marko Daniel, Matthew Gale y Dolors Rodríguez Roig, combina obras procedentes de museos y colecciones privadas de Europa y América. Las piezas se exhiben en el edificio diseñado por Josep Lluís Sert, amigo y colaborador de Miró, lo que aporta un valor añadido al conjunto al integrar arte y arquitectura en un mismo discurso.
Los comisarios destacan que la exposición no pretende mostrar una simple influencia de un lado sobre otro, sino un diálogo creativo recíproco. Miró, aunque nunca se instaló de forma prolongada en Estados Unidos, mantuvo con aquel país una relación de inspiración y proyección que marcó tanto su trayectoria como la de toda una generación de artistas norteamericanos.
Un Miró diferente, más universal
“Miró y los Estados Unidos” ofrece una mirada nueva sobre el artista: menos localista y más cosmopolita. Entre las obras expuestas se encuentran piezas emblemáticas de su madurez y otras menos conocidas que evidencian su deseo de experimentar con nuevos materiales y lenguajes visuales.
La Fundació Joan Miró refuerza así su papel como centro de referencia internacional, mostrando que la obra del pintor catalán sigue siendo un puente entre culturas y un símbolo de creatividad sin fronteras.
También te puede interesar
-
El Museo del Automóvil y la Moda abre una exposición sobre artesanía contemporánea
-
La caricatura como arma: el MNAC presenta Tinta contra Hitler
-
La Mediterránea Fashion Week arranca en Valencia: un diálogo entre moda, arte y patrimonio
-
Antequera se promociona en París como destino cultural y gastronómico
-
Sevilla se convierte en un gran escenario lírico con el Festival de la Ópera