El Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF) vuelve a llenar la capital andaluza de cine del 7 al 15 de noviembre de 2025, en una edición que promete ser una de las más ambiciosas de su historia. Con 188 películas en cartel y una firme apuesta por el talento emergente, el certamen consolida su papel como una de las citas culturales más relevantes del panorama cinematográfico europeo.
Un escaparate de la diversidad cinematográfica
La programación de este año combina obras de autores consagrados con nuevas voces que están renovando la narrativa audiovisual en el continente. De las casi doscientas películas seleccionadas, 78 serán estrenos nacionales y 20 tendrán su estreno mundial en el marco del festival.
Las proyecciones se repartirán entre varias sedes emblemáticas de la ciudad, como el Teatro Lope de Vega, los cines Nervión Plaza y el Monasterio de San Clemente, convertido en epicentro de encuentros y debates profesionales.
Tres Giraldillos de Honor para figuras históricas
El festival rendirá tributo a tres nombres imprescindibles del cine europeo con los Giraldillos de Honor: la actriz Juliette Binoche, el director Costa-Gavras y el cineasta sevillano Alberto Rodríguez, creador de títulos tan reconocidos como La isla mínima o Modelo 77.
Los homenajeados recibirán el galardón por sus trayectorias excepcionales y su compromiso con un cine de autor comprometido, poético y socialmente relevante.
Espacio para el diálogo y la industria
Además de las proyecciones, el SEFF ofrecerá encuentros con cineastas, mesas redondas, talleres y presentaciones de proyectos. El objetivo es reforzar el intercambio entre creadores, productores y distribuidores, potenciando a Sevilla como punto de conexión para el cine independiente europeo.
El festival mantiene también su vertiente educativa, con actividades dirigidas a jóvenes y estudiantes de audiovisuales, reforzando su apuesta por la formación de nuevos públicos.
Sevilla, capital del cine europeo
El Festival de Cine Europeo de Sevilla llega a su 22ª edición con una programación que equilibra arte y compromiso, tradición e innovación. Durante nueve días, la ciudad se convertirá en un gran plató abierto al mundo, donde el cine no solo se proyecta, sino que se piensa, se comparte y se celebra.
También te puede interesar
-
Taylor Swift estrena una experiencia cinematográfica inmersiva en cines españoles
-
El Festival de Sitges 2025 reúne a las grandes voces del cine fantástico mundial
-
“Black Phone 2” promete ser la nueva sensación del terror
-
Richard Linklater dará el pistoletazo de salida al Festival de Cine Francés de Málaga
-
La Academia de Cine Europeo premia a Isabel Coixet por su trayectoria y a Pablo Berger por ‘Robot Dreams’